El arte del team building: Herramientas para facilitar el trabajo en equipo
Por: Lydia Arbaiza. Decana de ESAN Graduate School of Business.
Desde hace muchas décadas, el team building se ha posicionado como uno de los recursos organizacionales más eficientes para establecer alianzas entre una organización y sus colaboradores. Estos compromisos van más allá de llegar temprano a las reuniones o acciones similares, sino que incluso permiten detectar cualquier posible fricción entre dos o más miembros del grupo. El objetivo es claro: evitar que cualquier tipo de diferencia pueda repercutir en el logro de objetivos y ello se logra a través de un fortalecimiento del grupo humano que desempeñará a cabo una labor.
Si te interesa aplicar este concepto en tu negocio, independientemente de su rubro o tamaño, comparto algunas herramientas y metodologías que se pueden implementar:
Herramientas imprescindibles
El objetivo de las herramientas de team building es agilizar y simplificar el trabajo en equipo. Son recursos que brindan orientación y estructura al proceso de colaboración, por lo cual también se les denomina herramientas de desarrollo de equipo. Estas son tres de las más útiles:
— Juegos de mesa. Constituyen excelentes herramientas para alentar el espíritu de equipo y la colaboración, al permitir que las habilidades particulares de cada miembro se complementen unas con otras. Son muy fáciles de implementar y existe un abanico muy amplio de opciones disponibles en el mercado. Aquí se desagregan varios tipos: i) Juegos de estrategia y toma de decisiones, donde destacan Catan o código secreto; ii) juegos de comunicación o creatividad, donde se pueden encontrar a Pictionary o The Mind; iii) juegos de resolución de problemas como Escape Room: The Game; iv) juegos de dinámicas rápidas como Uno o jenga.
— Películas temáticas. En el séptimo arte abundan los filmes que inciden en la importancia de trabajar en equipo para superar la adversidad. Pueden implementarse mediante la organización de noches de cine en la oficina e, incluso, se complementan a la perfección con juegos de mesa de corta duración.
— Planes lectores. Los líderes pueden asignar a los miembros de sus equipos la lectura de libros relacionados con la comunicación, la creatividad, la colaboración y otras habilidades que faciliten el trabajo en equipo. Es clave establecer reuniones frecuentes para controlar el avance en la lectura y generar debates o reflexiones.
Metodologías de apoyo
El team building emplea metodologías que varía según su enfoque y los elementos que utilizan. Aquí tienes tres que puedes aplicar en tu organización:
— Capacitación presencial a cargo de un instructor. Se desarrolla en un espacio físico al que asisten todos los colaboradores para fomentar su interacción en tiempo real. El instructor imparte la clase mediante el uso de diapositivas, demostraciones prácticas y otros recursos didácticos.
— Capacitación virtual. Se realiza a través de plataformas educativas y permite a los participantes acceder a ejercicios interactivos, simulaciones, cuestionarios y contenidos multimedia. La ventaja es que cada colaborador avanza a su propio ritmo y en el horario que más le convenga.
— Capacitación experiencial. Se enfoca en estudiar experiencias del mundo real para facilitar el desarrollo de capacidad y la adquisición de nuevos conocimientos. Para ello, se emplean simulaciones, juegos de rol y análisis de casos con la finalidad de aplicar la teoría adquirida en situaciones prácticas.
¿Cómo elegir la metodología más adecuada?
No hay una receta mágica para elegir la herramienta o metodología ya que esta dependerá de la organización y de la situación en la que se encuentren los colaboradores. Sin embargo, sí hay una guía de pasos que pueden ayudar con esta selección:
- Establece objetivos claros de aprendizaje y pregúntate qué conocimientos, competencias y habilidades necesitan desarrollar tus colaboradores.
- Analiza el perfil de la audiencia objetivo para identificar qué tipo de recursos educativos pueden resultarles más llamativos.
- Según el tipo de habilidades que necesitan desarrollar tus trabajadores, escoge el tipo de actividades o recursos que deben emplearse más durante la capacitación.
- Una vez que empieces a capacitar a tu equipo, evalúa si los ejercicios funcionan y realiza ajustes en la metodología, en caso de ser necesarios, para asegurar un verdadero aprendizaje.
Referencias
He, G. (2024). Herramientas para la formación de equipos: las 12 mejores. Teambuilding.com.
Ispring. (2024). Los métodos de capacitación más efectivos para formar a tu equipo.
Psicología y Mente. (2022). Las 6 mejores estrategias de Team Building (y para qué sirven).