Organizaciones Tribales (Tribus)
Por: Dr. Enrique Louffat. Profesor Principal de ESAN Graduate School of Business
Una de las propuestas organizacionales contemporáneas de mayor impacto y aplicación es, sin duda, las tribus organizacionales. Estas surgieron como respuesta a los entornos VICA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos) y BANI (frágiles, ansiosos, no lineales e inciertos), que demandan mayor agilidad, flexibilidad y rapidez para adaptarse a sus constantes cambios.
La formalización del término en el ámbito administrativo ocurrió en 2012, cuando Spotify presentó su modelo de “Tribus Ágiles”, descrito en la publicación Scaling Agile @Spotify with Tribes, Squads, Chapters, and Guilds, escrita por Henrik Kniberg y Anders Ivarsson. Con el tiempo, este enfoque fue adoptado por empresas como Apple, Facebook, PayPal, Google, Amazon y Zara.
En el Perú, diversas empresas han implementado este modelo en distintos niveles de escalabilidad y configuración dentro de sus estructuras organizacionales. Entre ellas destacan BCP, BBVA, Rímac Seguros, Pacífico Seguros, Entel Perú y LATAM Airlines, entre otras.
Las tribus organizacionales rompen con los esquemas de jerarquía tradicionales, basados en áreas o silos especializados, y se estructuran en equipos enfocados en distintos productos y/o servicios. Sin embargo, todos estos equipos operan de manera integrada y alineada hacia un mismo objetivo, bajo el liderazgo de un jefe de tribu. Cada equipo trabaja con un alto grado de autonomía, lo que les permite tomar decisiones de manera ágil dentro de una cultura de innovación y aprendizaje continuo.
Configuración Organizacional
- Tribus: Conjunto de escuadrones que comparten un objetivo común y trabajan de manera ágil, alineada y coordinada para alcanzarlo.
- Escuadrones (Squads): Son la unidad base de la tribu. Se conforman de manera polifuncional y cuentan con un alto nivel de autonomía para el desarrollo de sus actividades. Su función principal es diseñar, desarrollar, probar y proponer soluciones independientes.
- Capítulos (Chapters): Agrupan a colaboradores de diferentes escuadrones dentro de una misma tribu que comparten competencias similares. Su propósito es garantizar la consistencia en estándares y prácticas, fomentando el intercambio de conocimientos especializados.
- Gremios (Guilds): Están conformados por colaboradores de distintos escuadrones y/o capítulos de diversas tribus que comparten intereses específicos en áreas como tecnología, innovación y agilidad. Su objetivo es impulsar el aprendizaje organizacional y el desarrollo de buenas prácticas.
Elementos clave para crear tribus de alto rendimiento
Según Cavallo (2019), se deben considerar cinco elementos fundamentales para el desarrollo de tribus organizacionales de alto desempeño:
- Territorio definido: Es fundamental delimitar el propósito del grupo respondiendo preguntas como: ¿Qué hacemos como equipo? ¿Cuál es nuestra contribución a la organización y a nuestros clientes internos o externos? Esto permite identificar el valor generado y su impacto en la organización.
- Ideología compartida: La tribu debe sustentarse en un conjunto de valores, creencias y propósitos comunes que actúen como su columna vertebral. Estos elementos fortalecen la integración, el sentido de pertenencia y el compromiso con la organización.
- Normas y prácticas organizacionales: No solo se requieren reglas formales y escritas, sino también normas implícitas y hábitos colectivos que guíen la conducta organizacional. Estas prácticas informales, aceptadas socialmente, contribuyen a la cohesión e integración del equipo.
- Idioma común: Es clave establecer un sistema de comunicación con un estilo, códigos y dinámicas específicas que faciliten la interacción dentro de la tribu y con su ecosistema de stakeholders.
- Símbolos de identidad: Contar con elementos simbólicos que refuercen el sentido de pertenencia y orgullo, como un logo, un himno, un evento o una práctica distintiva, ayuda a consolidar la identidad del equipo y su vínculo con la organización.
Beneficios de las estructuras organizacionales basadas en tribus
La adopción de estructuras organizacionales basadas en tribus ofrece múltiples beneficios, entre los cuales destacan:
- Mejora en la colaboración, al fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva entre áreas.
- Mayor agilidad y rapidez en la atención a clientes internos y externos, optimizando tiempos de respuesta.
- Incremento en la motivación y el compromiso de los colaboradores, al brindarles mayor autonomía y propósito en su trabajo.
- Fomento de la innovación continua, gracias a la cultura de aprendizaje y experimentación.
- Reducción de los silos organizacionales, promoviendo una estructura más integrada y flexible.
- Desarrollo de nuevas habilidades en los colaboradores, al trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Mejora en la experiencia del cliente, al generar soluciones más alineadas con sus necesidades.
- Mayor transparencia en los procesos y toma de decisiones, facilitando la alineación con los objetivos organizacionales.
Estos factores contribuyen a fortalecer la competitividad y adaptabilidad de las empresas en entornos dinámicos.
Categorías de tribus organizacionales
Las tribus organizacionales pueden clasificarse según el propósito que cumplen dentro de la empresa. Algunas de las principales categorías incluyen:
- Tribus de liderazgo: Integradas por altos ejecutivos y gerentes de primera línea jerárquica. Son responsables de definir la visión y la estrategia de la organización.
- Tribus funcionales: Agrupan a equipos especializados en funciones clave del negocio, como finanzas, marketing, recursos humanos, entre otras.
- Tribus de proyecto: Conformadas temporalmente para desarrollar proyectos específicos dentro de plazos determinados, asegurando el cumplimiento de objetivos estratégicos.
- Tribus de innovación: Dedicadas a la investigación y desarrollo de nuevas ideas, productos y tecnologías alineadas con las tendencias y necesidades del mercado.
- Tribus de servicio al cliente: Responsables de la atención al cliente, la resolución de dudas y problemas, aplicando metodologías ágiles para mejorar la experiencia del usuario.
- Tribus de cultura: Encargadas de promover y preservar los valores, principios y cultura organizacional, asegurando su alineación con la identidad corporativa.
- Tribus de operaciones: Focalizadas en la optimización de procesos internos, con énfasis en la eficiencia, calidad, costos y tiempos de ejecución.
- Tribus de ventas: Ubicadas en el front-office, su objetivo es la generación de ingresos a través de la venta de productos o servicios, garantizando resultados comerciales eficientes.
Líderes de tribus
Para liderar con éxito una tribu organizacional, es fundamental contar con las siguientes características:
- Autenticidad y transparencia: Un líder genuino inspira confianza, respeto y admiración en los miembros de la tribu.
- Habilidad de comunicación: Debe transmitir ideas con claridad y asertividad, asegurando una comunicación constante y efectiva dentro del equipo.
- Mentalidad innovadora: Promueve la creatividad y la generación de ideas disruptivas, impulsando una cultura de innovación dentro de la tribu.
- Facilitador de metodologías ágiles: Implementa dinámicas y procesos que favorecen la agilidad, colaboración y aprendizaje continuo.
- Empoderamiento del equipo: Confía y respeta las capacidades de los miembros de la tribu, brindándoles autonomía y autoridad en sus roles y funciones.
- Ejemplo de valores y propósito: Representa y refuerza los valores compartidos, asegurando la alineación del equipo con la visión de la organización.
- Impulsor del desarrollo personal y profesional: Fomenta el crecimiento de los miembros de la tribu, no solo en el ámbito laboral, sino también en su desarrollo integral.
- Enfoque en la productividad: Garantiza el cumplimiento eficiente de objetivos, indicadores de desempeño y productividad dentro de la tribu.