¿Por qué el Banco Central mantiene la tasa de referencia interbancaria?
En el programa
monetario de noviembre de 2012, el directorio del Banco Central de Reserva (en
adelante BCRP) decidió mantener la tasa de interés de referencia interbancaria
(en adelante, TIRI) en 4.25%, nivel en el cual se encuentra desde mayo de 2011.
¿Qué significa?
En primer lugar, ¿qué es la TIRI? Es la tasa de interés que se cobran entre sí los bancos comerciales por préstamos a muy corto plazo. En términos simples, cuando un banco comercial requiere liquidez y en ese momento no la tiene, lo que suele hacer es pedirle prestado a otro banco comercial; la tasa de interés del préstamo interbancario es la TIRI y corresponde a operaciones normales que los bancos hacen a diario.
En segundo lugar, la TIRI es la principal herramienta de política monetaria del BCR. ¿Cómo así? El BCR opera con una meta inflacionaria anual de 2% +/-1%, dentro de un esquema denominado “metas explícitas de inflación” o “inflation targeting”. Si el BCR observa que la inflación se puede salir por encima de la meta, induce un aumento en la TIRI, de modo que sea más caro para un banco pedir prestado dinero a otro. El banco comercial que ahora paga una TIRI más alta, traslada el aumento al cliente final, de modo que “los ´préstamos se hacen más caros” y ello desincentiva, tanto el consumo (préstamos de consumo) como la inversión privada**. El resultado es una menor demanda interna y con ello se atenúan las presiones inflacionarias.
Nótese que en lo que incide el BCR es en la demanda, de modo de hacerla compatible con la inflación meta. Sin embargo, ¿por qué el BCR no sube la TIRI si lo más probable es que la inflación se salga por encima de la meta? Por ejemplo, en el mes de setiembre, la inflación fue de 0.54%, lo que genera un acumulado de los últimos doce meses (setiembre 2011-setiembre 2012) de 3.74% por encima del límite de 3%.
Para ello debemos ver qué factores están incidiendo en el aumento en precios. En ese plano, encontramos en primer lugar, que se trata de factores de oferta y en segundo lugar, son temporales; algo similar ocurrió en 2007-2008. Por factores de oferta aludo al aumento en los precios de los granos, como el trigo y la soya, entre otras razones, por la sequía en los Estados Unidos, que es el primer productor mundial de granos; también a problemas temporales de oferta de los alimentos perecibles en el Perú y a los aumentos en el precio del petróleo. En otras palabras, el BCR piensa así: “qué sentido tendría que encarezca los préstamos a través de una subida en la TIRI, si el aumento en la inflación se debe a factores de oferta que no controlamos y que además son temporales?” Desde luego que la idea es que solo sean los factores de oferta los que desvían la meta de inflación. Más aún, la inflación del mes de octubre fue de -0.16%, con lo cual la inflación de los doce meses previos (octubre 2011-octubre 2012) fue de 3.25%, acercándose a la meta.
Sin embargo, ¿no existen factores de demanda que podrían estar explicando, al menos en parte, los aumentos en precios? Hace un par de semanas el BCR anunció que elevaba la tasa de encaje, otra herramienta de política monetaria, para regular el boom crediticio que vive al país. El mayor crédito también aumenta la demanda pues permite “comprar más”; piense usted lector en el uso extendido de las tarjetas de crédito que permite que se compre más y se acepte una tasa de interés que puede llevar a problemas de pago de la deuda.
¿Sabemos usar las tarjetas y los préstamos de consumo? Dicho de otro modo, ¿tenemos la educación financiera mínima para hacerlo? No estoy seguro de la respuesta, pero a las ideas mencionadas habría que agregarle el auge crediticio en el ámbito hipotecario que ha originado un aumento enorme del precio de las viviendas en general. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene entre sus funciones la supervisión y regulación del sistema financiero. Entonces, en caso se identifique un problema por el lado de la demanda, las alternativas convencionales van desde subir la TIRI hasta reforzar la regulación y supervisión. De paso se enfrenta el boom crediticio y se previenen las consecuencias negativas que tiene, en caso se convierta en burbuja.
Volviendo al tema de la TIRI, deben tenerse presente algunos elementos adicionales. En primer lugar, las equivalentes a la TIRI en los Estados Unidos, Europa y Japón son prácticamente 0%; ello es un factor más en la explicación del ingreso de capitales (entrada de dólares) atraídos por la rentabilidad que pueden obtener por el diferencial en tasas de interés, pues en el Perú las tasas no son 0%. El inversionista externo puede pensar así: “si ahorro en mi país no gano nada, pues las tasas de interés tienden a cero; entonces debo buscar donde colocar mis fondos para obtener alguna rentabilidad; ahí aparecen el Perú y otras economías emergentes como alternativas”.
Lo cierto es que a pesar del nivel de 0% en las economías avanzadas, los bancos comerciales no aumentan sus préstamos por el riesgo que supone; en simple, como la mayoría de personas está endeudada, casi no hay sujetos de crédito. Entonces los bancos centrales de las economías avanzadas optan por medidas no convencionales de política monetaria, lo que en términos fáciles significa “emitir” dinero usando la “maquinita de hacer billetes”. En segundo lugar, mantener la TIRI en 4.25% le deja al BCR margen de maniobra para bajarla en caso la crisis externa recrudezca y haya que incentivar el crédito. Esta opción ya no la tienen los bancos centrales de los países avanzados.
** La
demanda interna es la suma del consumo privado más el consumo público más la
inversión privada más la inversión pública
demanda interna es la suma del consumo privado más el consumo público más la
inversión privada más la inversión pública