Disrupciones en el flujo económico circular
Desde el Tableau économique de Quesnay (1758) los economistas hemos intentando describir el funcionamiento de una economía cualquiera, en este caso explicando la lógica fisiocrática con tres actores sociales: aristócratas, trabajadores productivos y trabajadores estériles. Las tablas de insumo- producto de Leontief (1941) y las matrices de contabilidad social (Stone y Brown, 1962) son una versión más moderna, lamentablemente no muy utilizados en las últimas décadas.
Hoy en día el flujo económico circular está presente en la mayoría de libros de texto básicos de economía. Son útiles para describir los principales actores, mercados y las interacciones entre estos; reflejando que en el sistema económico operan un conjunto de correas de transmisión que hacen posible que este se comporte de manera estable. Los flujos iniciales sólo nos presentan dos actores: individuos o las familias y a las empresas y dos mercados: bienes y servicios y factores. Luego se agrega el mercado financiero que recibe ahorros y proporciona préstamos. Posteriomente, se puede adicionar al gobierno que tiene ingresos y egresos; y al sector externo donde las empresas realizan exportaciones e importaciones de bienes y servicios.
Sin embargo, los flujos económicos circulares son también útiles para ubicar fuentes de disrupción en la operación del sistema económico. Estas interrupciones de mayor o menor magnitud pueden surgir a propósito del comportamiento de los diversos actores económicos y de la operación de los mercados considerados. A través de las disrupciones en estos flujos podría corroborarse que el sistema económico no es intrinsecamente estable, ya que pueden surgir anomalías en sus diferentes componentes precipitando crisis. Por otra parte, se podrían leer desde la perspectiva de la Ley de Say (donde toda oferta genera su propia demanda) utilizada por los neoclásicos, monetaristas y los nuevos economistas clásicos o también desde el Principio de la Demanda Efectiva de los keynesianos y postkeynesianos donde es la demanda la que determina la oferta.
Hay que anotar que estos diagramas no incorporan información relativa a los acervos de activos y pasivos iniciales que tienen los diferentes actores económicos, mismos que podrían ser útiles para abordar de manera más completa la problemática del crecimiento más allá de explicar el caracter de autoreproducción del sistema económico. En los flujos económicos tradicionales se podía producir crecimiento económico a través de la expansión del gasto público y de las exportaciones de bienes y servicios que se financiarían a través de elevar el endeudamiento del gobierno y del país. Si se consideran modificaciones en los acervos, una mayor inversión interna por encima de los niveles de ahorro se podría financiar a través de el aumento de las deudas o cuentas por pagar de las empresas.
Algunas disrupciones o interrupciones en el flujo económico magnifican sus efectos negativos cuando los mercados no son competitivos (competencia imprefecta) y cuando hay inflexibilidad en los precios y salarios. En algunas oportunidades estos casos se pueden presentar simultáneamente:
1. Se produce una caída en las exportaciones tanto por precios y/o cantidades vendidas que reduce los ingresos, la demanda y producción agregada.
2. El mayor ahorro (ingreso no consumido) que ingresa al sistema financiero y que los bancos no prestan (se mantienen como reservas líquidas) por un inadecuado entorno económico.
3.Sobreproducción generalizada o problemas de demanda efectiva con mercados poco competitivos y reducida flexibilidad de presios y salarios. Se produce, pero no se vende, aumentando primero los inventarios y luego reducción en la producción.
4. Aumento de la demanda de dinero por motivo precaución de las familias y las empresas que reduce los niveles de gasto en bienes y servicios reduciendo la demanda y la producción. Sin embargo, esto puede ser positivo cuando aumenta la oferta de dinero neutralizando presiones inflacionarias.
5. Mayores importaciones respecto de las mayores exportaciones que filtran demanda interna hacia el exterior. Es un caso similar al de una apertura comercial interna radical que elimina sectores productivos internos.
6. Reorientación de recursos de los flujos económicos hacia actividades especulativas especialmente con activos extranjeros. Si se trata de activos internos se debe evaluar el destino de estos recursos.
7. Superavits fiscales mediante los cuales los diferentes niveles de gobierno le quitan recursos a los ciudadanos y a las empresas y no los regresan o retornan al flujo económico en forma de gasto público. Este problema también se produce cuando los gastos en moneda extranjera de los gobiernos (intereses de la deuda externa y compras) son elevados respecto del componente de gasto en moneda nacional.
8. Mayor concentración económica a favor de los estratos de altos ingresos que reduce la propensión a consumir media de la Sociedad aumentando el ahorro que no necesariamente reingresa al sistema económico a través de mayores préstamos. También hay que suponer que no aumentaría la inversión privada.
9. Elevación de las tasas de encaje a los depósitos que reducen la disponibilidad de crédito de las instituciones financieras. Obviamente esta política puede ser efectiva cuando hay excesos de liquidez pero genera otros efectos macroeconómicos negativos. Asimismo, si las autoridades monetarias orientan estos recursos para aumentar la tenencia de reservas internacionales afectan el flujo a pesar de que pueden contribuir a la estabilidad del sistema económico en el mediano plazo.
10. Los “excesos de créditos” del sistema financiero que alimentan burbujas en los precios de los activos que pueden tener algunos efectos reales iniciales positivos pero que elevan cuentas x pagar (deudas) y cuentas por cobrar de las instituciones financieras conduciendo finalmente a la crisis: manía, pánico y crack (Kindleberger ,1991). Sobreendeudamiento conduce a crisis (Fisher, 1933) al igual que euforia de los bancos (Minsky, 1964).
¿Existe garantía de que el sistema económico es siempre estable? ¿ Si no es estable a quien le coresponde intervenir?
Cualquier semejanza con la realidad peruana no es mera coincidencia.
25-4-2016.