Hagan lo que hacemos, no lo que decimos
Es el título de un buen artículo periodístico de J. Stiglitz, premio nobel en economía, del 6 de octubre de 2003. Al mismo tiempo es la primera lectura breve no académica que les solicito a mis diferentes estudiantes. Sirve como recordatorio de que el diseño e implantación de políticas debe depender del contexto de cada país (económico, social, institucional y político); de las viejas y nuevas teorías sobre el crecimiento y desarrollo económico; y del análisis de las experiencias exitosas y fallidas realizadas a lo largo del tiempo por nuestros vecinos en el mundo. Los que ahora son “exitosos” consideraron algunas buenas prácticas de los otros examinando su pertinencia local a la par que fueron creativos.
No hay una receta válida para toda circunstancia y momento. Hay que ser “hereje”. Esta debe corresponder a un diseño ad hoc. Asimismo, no hay que olvidar que la mayoría de los modelos se diseñan para las economías desarrolladas, no para las subdesarrolladas. No se valen las recetas importadas ya que cada “paciente” tiene una historia y características diferentes. Tampoco se trata de seguir las instrucciones que nos dictan las grandes potencias internacionales o las modas de los organismos financieros internacionales; menos copiarlas de muto proprio.
Por otra parte, no se debe olvidar que cada quien define el “exito”; asimismo que este es esquivo, ya que en ciertos momentos parece estar más cerca pero luego se aleja o simplemente nunca lo podremos alcanzar. También hay economías que lo saborearon pero luego lo perdieron.
Stiglitz presenta todo un conjunto de ejemplos para demostrar que en los EE.UU. se aplican un conjunto de políticas diferentes a las que ellos y los organismos financieros internacionales recomiendan:
1. Se predica un banco central dedicado exclusivamente a la estabilidad de los precios mientras que la FED se orienta también al empleo y el cecimiento económico. Al respecto, en este blog se ha propuesto un nuevo marco institucional para el BCRP manteniendo su independencia y la imposibilidad de financiar al gobierno.
2.Se despotrica de la política industrial pero el gobierno ha apoyado activamente a lo largo de la historia el desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos. Esta es un área donde debemos intensificar acciones más alla de la propuesta de diversificación productiva del actual gobierno.
3.Se recomienda la seguridad social a cargo de empresas del sector privado pero en EE.UU. predomina el sistema público que es razonablemente eficiente y del agrado de los clientes. Esta es un área donde se pueden idear fórmulas mixtas donde participe el sector público y privado.
4.No se mencionan las estategias que han sido exitosas en EE.UU. tales como el desarrollo de las leyes antimonopólicas aplicadas en diversos sectores económicos. Un tema donde en el Perú tenemos mucho por mejorar.
5. Tampoco se menciona que el gobierno de EE.UU. desempeñó un papel importante en el desarrollo de los mercados financieros tales como el otorgamiento de créditos y garantías para viviendas. La agencia de apoyo a los pequeños negocios (SBA) fue importante al igual que los créditos a estudiantes.
El artículo termina señalando que el mensaje clave para las economías emergentes debería ser que no busquen una mítica economía de libre mercado que nunca ha existido. Tampoco sigan las recomendaciones de intereses particulares de EE.UU., ni del ámbito corporativo ni del financiero, porque aunque predican el libre mercado dependen del gobierno para alcanzar sus objetivos. Habría que ver lo que EE.UU. hizo cuando se constituyó en potencia industrial; lo que hicieron y hacen las economías exitosas del Este del Asia.
http://www.project-syndicate.org/commentary/do-what -we- did-not-what-we-say/spanish
pd. sería interesante que se revisen las políticas de apoyo del gobierno norteamericano a sus exportaciones agropecuarias, mismas que incluyen la provisión de mucha infomación valiosa (DOA), pago integral de estudios de mercado en mercados objetivos, financiamiento de instalaciones de almacenamiento en los mercados de destino a costos por debajo del mercado, lineas de crédito, entre otras, que no tenemos en nuestros países.
9-5-2016.