¿Qué está pasando con TikTok en Estados Unidos?
Este fin de semana muchos usuarios en Estados Unidos perdieron el acceso a TikTok y compartieron sus pantallazos en redes como X. Si lo viste, seguramente te preguntaste: ¿Qué está pasando con TikTok en Estados Unidos?
Aquí te lo cuento. TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, tiene aproximadamente 170 millones de usuarios en Estados Unidos y, en 2024, generó alrededor de $1.4 mil millones en ingresos por publicidad. Sin embargo, la app enfrenta un escenario crítico debido a preocupaciones del gobierno estadounidense sobre seguridad nacional. Según las autoridades, TikTok podría compartir datos de usuarios con el gobierno chino o manipular el contenido en su plataforma.
En abril de 2024, el presidente Joe Biden firmó una ley que exigía a ByteDance vender las operaciones de TikTok en Estados Unidos antes del 19 de enero de 2025, bajo amenaza de bloqueo total. ByteDance presentó una demanda alegando que esta medida violaba la libertad de expresión, pero las cortes de apelación rechazaron el reclamo, y el caso llegó hasta la Corte Suprema.
Esto los llevo a evaluar posibles alianzas para evitar el cierre del mercado americano. Según Forbes los posibles compradores de TikTok US eran:
1) Elon Musk
2) MrBeast + inversores
3) Frank McCourt + inversores
4) Rumble
5) Bobby Kotick + Sam Altman
Ellos podrían haber pagado entre $40 y $50 mil millones USD. Sin embargo, la venta NO incluía los algoritmos exclusivos de TikTok y eso es probablemente lo más valioso de la plataforma.
¿Qué sucedió el 19 de enero de 2025?
La prohibición de TikTok, junto con otras apps de ByteDance como CapCut y Lemon8, se concretaron después que no se llegara a un acuerdo para la venta de sus operaciones en Estados Unidos. Esto marca un precedente significativo, ya que hasta ahora solo India y Nepal habían implementado prohibiciones similares.
En India, TikTok fue vetado en 2020 por razones de privacidad y seguridad, mientras que en Nepal se llegó a un acuerdo temporal. En Estados Unidos, la medida ha tenido un impacto profundo en creadores de contenido, quienes ahora buscan alternativas para monetizar su trabajo y mantener su audiencia.
Esto es relevante porque hay muchas personas y negocios que generan ingresos gracias a la generación de contenido de esta red social. En algún momento se habló de más de 7 millones de negocios que se verían afectados por la prohibición.
Los “TikTok Refugees” y el ascenso de RedNote
El término “TikTok Refugees” se refiere a los usuarios estadounidenses que buscan nuevas plataformas para crear y consumir contenido tras la prohibición. Aunque se esperaba que Instagram, YouTube y Snapchat fueran los principales beneficiados, muchos usuarios han migrado a otra app china, RedNote (conocida como Xiaohongshu o “Little Red Book” en China).
En los últimos días, más de 700,000 usuarios en Estados Unidos descargaron RedNote, que rápidamente se posicionó como la app más descargada en la App Store. Sin embargo, RedNote no es un reemplazo directo de TikTok. Fundada en 2013, combina e-commerce y contenido de lifestyle, con un enfoque en compras dentro de la app y nichos como moda, belleza y viajes.
A pesar de su atractivo, RedNote enfrenta desafíos significativos:
- Idioma: La app está principalmente en mandarín, aunque se están desarrollando herramientas de traducción para atraer usuarios internacionales.
- Censura: RedNote tiene estrictas políticas de moderación. Por ejemplo, contenido relacionado con Winnie the Pooh o temas LGBT+ ha sido eliminado.
- Diferencias culturales: Los influencers en RedNote, conocidos como KOLs (Key Opinion Leaders), son expertos en nichos específicos y se enfocan en contenido confiable y detallado, en contraste con los influencers más generalistas de TikTok.
Curiosamente, esta transición también ha beneficiado a plataformas como Duolingo, que reportó un aumento del 216% en usuarios estadounidenses aprendiendo mandarín.
¿Otras alternativas a TikTok?
Además de RedNote, otras apps están ganando popularidad:
- Likee: Una red social de Singapur enfocada en videos cortos y live streams, con herramientas avanzadas de edición. Ya tiene más de 100 millones de usuarios.
- Clapper: Similar a TikTok pero sin anuncios, con opciones de monetización para creadores. Exclusiva para mayores de 17 años, cuenta con más de 5 millones de descargas y fue desarrollada en Texas.
Elon Musk también está explorando el posible relanzamiento de Vine, la icónica app de videos cortos que desapareció en 2017, lo que ha generado entusiasmo entre los fanáticos nostálgicos.
Trump y el futuro de TikTok
Donald Trump ha anunciado en Truth Social su intención de emitir una orden ejecutiva para retrasar la prohibición de TikTok y buscar un esquema de propiedad conjunta entre Estados Unidos y los actuales dueños o nuevos compradores. Algunos especulan que esta prohibición es una estrategia de relaciones públicas para mejorar su imagen frente a las generaciones más jóvenes.
Por otro lado, TikTok ha asegurado a sus empleados en Estados Unidos que continuarán recibiendo sus salarios y beneficios, lo que sugiere que podría haber nuevas negociaciones en curso.
La prohibición de TikTok en Estados Unidos no solo marca un cambio importante en la regulación de plataformas digitales, sino que también evidencia el creciente conflicto entre tecnología, política y privacidad. Aunque apps como RedNote y Likee intentan capitalizar la situación, ninguna parece capaz de reemplazar a TikTok en el corto plazo. Sin embargo, este episodio abre un debate importante sobre el futuro de las redes sociales y la necesidad de proteger tanto a los usuarios como a los mercados digitales globales.
Por lo pronto, el CEO de TikTok, Shou Chew, estuvo presente en la asunción de Trump. Mark Zuckerberg, Sundar Pichai, Elon Musk y Jeff Bezos también estuvieron presentes. En su primer mandato, la relación entre Trump y estos CEO’s fue tensa. En esta segunda vuelta, lo apoyan y buscan colaborar con él.
Soy Jorge Lazo Arias y cada miércoles encontrarás aquí información sobre marketing, a partir de analizar campañas buenas y también las no tan buenas… porque todo nos suma para conocer las novedades en el mundo del marketing y contar con aprendizajes que podemos aprovechar y aplicar en nuestro día a día.