La Inteligencia Artificial en 2025: ¿cuando la realidad supera a la ficción?
En 2013, la película “Her” nos presentó a Theodore, un hombre que, en un futuro no tan lejano, se enamora de Samantha, una inteligencia artificial con voz seductora y personalidad cautivadora. La trama se desarrolla en 2025, un año que, en aquel entonces, parecía distante y futurista. Avancemos al presente, y nos encontramos viviendo en ese 2025, donde la realidad de la inteligencia artificial (IA) ha superado con creces cualquier guion de Hollywood.
¿Estamos cerca a ese escenario? Podríamos entonces pensar que la Inteligencia Artificial en 2025 puede ser el momento ¿cuando la realidad supera a la ficción?
El Impacto de la IA en el Empleo: ¿Amiga o Enemiga?
El Foro Económico Mundial nos advirtió que la IA podría eliminar 75 millones de empleos para este año. Pero antes de que entremos en pánico y empecemos a construir búnkeres anti-robots, también nos informaron que se crearán 133 millones de nuevas funciones, lo que resulta en una ganancia neta de 58 millones de empleos. Es decir, por cada trabajo que la IA se lleva, nos devuelve casi dos. No está mal para una entidad sin corazón, ¿verdad?
Sin embargo, no todo es color de rosa. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo reveló que, en solo un año, 43 millones de empleos en Estados Unidos y 16 millones en México se verán afectados por la introducción de la IA. Eso es un total de 59 millones de personas preguntándose si su próximo compañero de trabajo será un humano o una máquina.
Productividad Potenciada: El Secreto Mejor Guardado de la IA
Ahora, hablemos de productividad. Un estudio de Boston Consulting Group descubrió que los empleados que utilizaron herramientas de IA mejoraron su rendimiento entre un 20% y un 40%. Es como si de repente todos hubieran tomado una “súper vitamina laboral”. Además, sectores altamente expuestos a la IA están experimentando un crecimiento de la productividad laboral casi cinco veces mayor que otros sectores. Es decir, la IA no solo está cambiando las reglas del juego; está escribiendo un juego completamente nuevo.
Adaptarse o Quedarse Atrás: La Nueva Realidad Laboral
La moraleja aquí es clara: si no empiezas a usar IA, podrías quedarte atrapado en el tiempo, como alguien que todavía usa un teléfono analógico en la era de los smartphones. Las empresas valorarán más a un empleado que utiliza IA, aunque no sea perfecto en ello, que a uno que se niega a adoptarla, por muy competente que sea en métodos tradicionales. Es el clásico dilema de “renovarse o morir”, pero con un toque futurista.
La Carrera por la Supremacía en IA: Estados Unidos vs. China
Finalmente, no podemos ignorar la competencia entre Estados Unidos y China por el dominio de la IA. Esta rivalidad se ha comparado con la carrera espacial del siglo XX, pero en lugar de cohetes y astronautas, tenemos algoritmos y datos. Ambas naciones están invirtiendo recursos masivos para liderar en esta tecnología, conscientes de que la supremacía en IA no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también redefinirá el poder geopolítico. Es una carrera que podría cambiar el mundo tal como lo conocemos.
En resumen, la inteligencia artificial en 2025 es como ese invitado inesperado en la fiesta: puede ser el alma de la celebración o causar algunos tropiezos incómodos. Todo depende de cómo decidamos interactuar con ella. La IA tiene el potencial de beneficiar a la humanidad de maneras que apenas comenzamos a comprender. Pero, como con cualquier herramienta poderosa, debemos usarla con sabiduría, adaptarnos a sus capacidades y asegurarnos de que, al final del día, siga siendo nuestra aliada y no nuestra competidora.
Así que, mientras no estemos declarando nuestro amor a nuestros dispositivos, como Theodore en “Her”, podemos estar tranquilos sabiendo que la IA está aquí para ayudarnos, siempre y cuando estemos dispuestos a aceptarla y adaptarnos a los cambios que trae consigo.
Soy Jorge Lazo Arias y cada miércoles encontrarás aquí información sobre marketing, a partir de analizar campañas buenas y también las no tan buenas… porque todo nos suma para conocer las novedades en el mundo del marketing y contar con aprendizajes que podemos aprovechar y aplicar en nuestro día a día.