5 Señales para detectar y prevenir la fatiga laboral
Querido Gerente de tu vida,
Aquí tienes 5 señales para reconocer, detectar y prevenir la fatiga laboral, recordando siempre que tu bienestar es clave para tu éxito integral. No todo es chamba chamba chamba, la vida también es tu familia, amigos, desconectar de la chamba, leer, conocer gente nueva, viajar, comprar ropa, hacer nada, y tantas cosas más…
1. Pérdida de entusiasmo y propósito
Señal: Sientes que tu trabajo ya no te motiva y cada tarea parece una carga pesada.
Prevención: Redescubre lo que te apasiona en tu labor, establece metas pequeñas y celebra cada logro. No te desesperes por llegar a la meta, la idea es que aprendas a disfrutar el proceso con paciencia, estrategia y sabiduría. Recuerda que no hay atajos para lograrlo. El éxito no sólo está en lo laboral, también se encuentra en lavar los platos, saludar a tu mamá, abrazar a tu papá, estar con tu pareja, dormir bien, entre otras actividades cotidianas, pero muy poderosas e importantes.
2. Agotamiento físico y mental constante
Señal: Te despiertas cansado, tienes dolores musculares, insomnio o migrañas frecuentes.
Prevención: Prioriza el descanso, incorpora pausas activas y hábitos saludables como ejercicio y alimentación balanceada. Sugiero que vayas a tus controles de salud para que te hagas tus análisis y puedas verificar tu estado sanitario, hacer eso es co-responsabilidad con tu cuerpo, tu energía, tu vitalidad y tu productividad diaria.
3. Dificultad para concentrarte y olvidar cosas
Señal: Te cuesta tomar decisiones, olvidas reuniones o detalles importantes.
Prevención: Organiza tu jornada con listas de tareas, técnicas de concentración (como Pomodoro) y evita la multitarea excesiva. En caso, tengas ya demasiadas actividades, es importante que tengas un equipo de trabajo a quienes delegar las tareas. Entender que uno no puede con todo es reconocer tus límites sanos y con tu propia salud. Formar a un equipo toma tiempo de entrenamientos, capacitaciones y paciencia.
4. Irritabilidad y cambios de humor
Señal: Te frustras fácilmente, tienes poca paciencia con colegas y sientes ansiedad o tristeza sin razón aparente.
Prevención: Practica mindfulness, respira profundamente y establece límites saludables entre tu vida laboral y personal. Tener tiempo para ti, viajar, estar rodeado de tu familia, amigos, tus mascotas, tu pareja, es clave para mantener un entorno sano. Asimismo, es clave también tener tu propio espacio y respirar del caos de la calle y simplemente sentirte a gusto contigo mismo. El desapego también es salud y un must que toda persona debe tener en cuenta, sin tomarselo personal.
5. Sensación de estancamiento y deseo de renunciar
Señal: Sientes que no avanzas y piensas constantemente en dejar tu empleo.
Prevención: Busca nuevos desafíos, aprende algo nuevo y conversa con tu jefe sobre oportunidades de crecimiento. Todos atravesamos momentos oscuros y tristes en nuestra vida, como dice el famoso dicho “no todo lo que brilla es oro”, por eso es clave no compararte con nadie nunca para seguir adelante a través de la motivación intrínseca que dependa de nosotros y no de otras personas.
Recuerda: Tu bienestar no es negociable. Escucha tu cuerpo y tu mente, y haz de tu trabajo un espacio donde puedas crecer sin agotarte o “matarte” en tu proceso de crecimiento profesional y personal.
Sinceramente, quiero que estés bien
Ana Romero