Día del periodista: balance de la situación de la libertad de prensa en el Perú
Escribe Francesca Chocano, alumna de Derecho de la Universidad del Pacífico.
En Perú, los periodistas sufren represalias severas y persecución de todo tipo cuando denuncian casos de corrupción o narcotráfico, o si abordan investigaciones sobre conflictos sociales y ambientales. En los últimos años, hemos sido testigos de un crecimiento preocupante en el número de ataques a periodistas en el país. Desde comentarios peyorativos de autoridades gubernamentales y políticos de alto perfil, hasta ataques físicos y denuncias con la intención de intimidar y silenciar a la prensa. Si bien se han realizado esfuerzos para promover la seguridad de la profesión periodística, provenientes en su mayoría de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales, el Estado ha decidido ignorar este problema a pesar de sus obligaciones contraídas a través de tratados.
El panorama que ofrece el derecho internacional de los derechos humanos en la región es más alentador y seguro para el resguardo de la libertad de prensa. En 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) reconoció que los Estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos -entre ellos el Perú- tienen la obligación de ordenar la adopción de medidas de seguridad para cumplir con la protección de la prensa. Sin embargo, su mera disposición “no demuestra que el Estado haya protegido efectivamente a los beneficiarios”, sino que se debe garantizar de modo efectivo que las medidas de protección ordenadas se ejecuten eficientemente. En la misma línea, señala la Corte IDH en el caso Vélez Restrepo y Familiares vs. Colombia (2012) que “el periodismo sólo puede ejercerse libremente cuando las personas que lo realizan no son víctimas de amenazas ni de agresiones físicas, psíquicas o morales u otros actos de hostigamiento”.
En ese sentido, el Perú tiene mandatos concretos de construir un sistema de prevención, protección y procuración de justicia que permita proteger a la libertad de prensa y a los periodistas que la ejercen.
¿Qué está pasando en el Perú?
El Perú está clasificado en el puesto 91 a nivel mundial en el Ranking de Libertad de Prensa 2022 según Reporteros Sin Fronteras. Esto significa que la situación actual es problemática, pues este derecho está garantizado de modo formal, pero, no en forma material. En nuestro país, grandes amenazas provienen del sistema de justicia, pues los periodistas son objeto de frecuentes abusos judiciales y víctimas de denuncias maliciosas en torno a delitos como difamación e injuria.
Desde el Poder Legislativo, hay una tendencia creciente y peligrosa de presentar proyectos de ley contrarios a la libertad de expresión. En el libro “Politika vs Prensa” de Andrés Calderón, se revela que desde 2015 a 2021, se presentaron 113 proyectos de ley en materia de libertad de expresión, de los cuales, solo 38 tuvieron un impacto positivo en este derecho, mientras que 75 tuvieron un impacto negativo. Estas iniciativas son una amenaza para el periodismo más riguroso, mientras que la desinformación gana terreno.
De manera semejante, lamentablemente, el Poder Ejecutivo tampoco presenta una relación de respeto a la libertad de prensa. En este último año de gestión presidencial, se ha mantenido un discurso hostil de rechazo al periodismo. Asimismo, el Gobierno ha impulsado un proyecto de ley para sancionar con pena de cárcel a los periodistas que difundan información derivada de las investigaciones realizadas por el Ministerio Público.
Sin embargo, no solo el Estado tiene obligaciones con la libertad de prensa, sino también los propios medios de comunicación. En nuestro país, entre el 2019 y el 2021, la confianza ciudadana en los medios de comunicación masiva ha caído 12 puntos porcentuales hasta su punto más bajo en la medición del Latinobarómetro. Ahora nos colocamos en el antepenúltimo lugar de la región con un 29%. Esto puede deberse a diversas razones, siendo la principal la existencia de una percepción por parte de la ciudadanía de que los medios no tienen independencia o no son tan imparciales como deberían serlo.
Proteger a quienes nos informan
Los periodistas se encuentran en una posición de vulnerabilidad por el ejercicio de su labor. Además, la violencia que experimentan personas de la prensa se articula con otras violencias como, por ejemplo, aquellas ejercidas por el hecho de ser mujer, quechuahablante, persona con discapacidad o LGTBIQ+. El Estado no está atendiendo, ya sea por utilidad o indiferencia, las necesidades de los periodistas, quienes viven en medio de situaciones violentas e intimidantes, en lugar de ver protegida su función.
En este contexto, puede entenderse por qué aún estamos lejos de lograr una participación libre de la prensa. No se trata solo de protecciones formales, sino también de la estructura de la sociedad —incluyendo a órganos estatales, a la ciudadanía y a los propios medios de comunicación—, y su percepción y valoración sobre la importancia de tener medios de comunicación libres. Incluso si, a veces, eso implica pasar por incomodidades o rendiciones de cuentas ante la audiencia.
Aunque estos son procesos de largo plazo, es importante renovar nuestro compromiso con la toma de conciencia y, sobre todo, con la acción para seguir luchando por la protección de quienes nos transmiten la información que nos permite tomar decisiones: nuestros periodistas. Esta conmemoración puede ser una oportunidad para empatizar con las experiencias de quienes nos informan y repensar nuestra idea de un país con más libertades informativas y, por ende, con más y mejor democracia.
Referencias
Calderón, A., Chocano F. & Gonzales, S. UNESCO Perú y Embajada Británica de Lima (2022) Hoja de Ruta: Acciones prioritarias para fortalecer la libertad de expresión y la seguridad de los y las periodistas. Acceso: https://es.unesco.org/news/unesco-peru-y-embajada-britanica-lima-presentan-hoja-ruta-fortalecer-libertad-expresion-y
Calderón, A. (2022). PolítiKa vs. Prensa: Una relación tóxica en tiempos convulsionados. DEBATE.
Cfr. Corte IDH, Caso Vélez Restrepo y Familiares vs. Colombia, (Fondo), Sentencia de 3 de septiembre de 2012, Serie C No. 248, p. 66. Acceso: https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_248_esp.pdf
Cfr. Corte IDH, Caso Ríos y otros vs. Venezuela, (Fondo), Sentencia de 28 de enero de 2009, Serie C No. 194, p. 44. Acceso: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_194_esp.pdf