Ricardo Márquez Flores, presidente de la SNI
Ricardo Márquez Flores, presidente de la SNI

La manufactura se contrajo en 32.23% en marzo. Por un lado, el sector fabril primario cayó 22.96%, en línea con la caída de la pesca (vinculado a la producción de harina y aceite de pescado); pero también el sector no primario retrocedió 35.19%. En este contexto Ricardo Márquez Flores, presidente de la SNI conversa con Gestión.

¿Transcurridos dos meses de cuarentena cual es la situación de la producción y empleo industrial?

Según las cifras del INEI, en marzo la manufactura se contrajo 32.23% y el sector no primario retrocedió 35.19%. En abril la caída debe ser peor. En la industria hay 190 mil puestos de trabajo formal de las actividades esenciales que no han parado, pero asiste sólo el 70%. Déjeme decir que ni la Sunat sabe cuántos empleos formales se han perdido hoy en el Perú, pero se van a perder muchos y ese es el drama que hoy enfrentamos porque, siendo así, cuando se abra el mercado este va a ser débil.

Lo que dice es que por la pérdida de empleos formales y de ingresos, la capacidad adquisitiva de la población estará débil y por lo tanto la demanda…

Por supuesto. Y más del 60% del PBI se explica por el consumo. Menos mal que frente a nuestros pedidos, el MEF ha reaccionado y les ha dado más liquidez (mediante la ampliación del FAE Mype) a la pequeña empresa, que es la que más empleo genera. Lo peor que nos puede pasar es que, como ocurrió con los desastres que causó el Fenómenos de El Niño del 2017, cuando no se apoyó y se perdió a muchas pequeñas empresas.

¿Cuánto empleo da la pequeña empresa formal?

Hay 2 millones de pequeñas empresas formales, la mayoría paga impuestos, pero no declaran trabajadores. He conversado sobre este tema con la ministra de Trabajo, que es inaudito que haya 2 millones de empresas formales pero que no registren trabajadores. Esto se tiene que solucionar. Nosotros ya hemos hablado con los de la CGTP, hace un mes aproximadamente, y hemos quedado en que debemos impulsar la formalización, junto con el Ministerio de Trabajo, y formalizar a esos trabajadores que laboran en esos 2 millones de Mype, las cuales hoy no reciben el subsidio a las planillas que ha dado el gobierno. En el Perú sólo 350 mil empresas reportan planillas.

Hablando de formalizar, que opinión le merece el proyecto de ley que anunció el Premier y que ya tiene listo produce, y que empezaría formalizando 10 mil ambulantes de los alrededores de los mercados…

Mire, ir de ambulante en ambulante para formalizarlo es una medida reactiva, tenemos que ir hacia dar incentivos para que la población misma comience a formalizarse. Por ejemplo, si se le dice que un porcentaje de su boleta electrónica por sus compras va a su fondo del Seguro integral de salud (SIS) eso sí funcionaría, empecemos por ahí.

Pero si 2 millones de Myme no registran planillas, estas empresas también deberían poner de su parte…

El tema pasa por dar una ley diferente para la pequeña empresa, pero que sea muy clara para formalizar y que la empresa que no lo hace va a tener sanciones severas. Porque le garantizo que, de los 2 millones de pequeñas empresas, hay un 15% que ya está en el rubro de mediana empresa y que simplemente no quieren pagar (impuestos, beneficios sociales).

Entonces, tenemos que dar una ley consensuada con las centrales de trabajadores, la CGTP, que dé incentivos para formalizarse, en la parte laboral y también en la parte tributaria. Y claro que también tiene que participar la pequeña empresa, los dirigentes de ellas, en la SNI tenemos una plataforma de ellos.

Se supone que estamos entrando a la fase de reactivación económica. ¿Cómo está el reinicio de actividades en el sector industrial?

Mire, reiniciar no es fácil, pero con todo el respecto que me merecen los ministros, estamos viendo en el camino que esto, el reinicio de actividades productivas, es demasiado burocrático. No es fácil, eso es claro porque una mala decisión puede causar más muertes y como dirigente empresarial no puedo presionar a las autoridades, pero mis asociados (los industriales) están realmente desesperados. Y veo que hay mucha burocracia.

¿Cómo así, puede dar ejemplos?

Cuando apertura, por ejemplo, textiles, me llaman y dicen, necesitamos también una lavandería, una tintorería, pero no hay y entonces de qué me vale reiniciar. O los de metal mecánica, me dicen que necesitan a las ferreterías para poder venderles porque de qué les vale producir si no van a poder vender.

Entonces esta decisión de que se reanuda uno u otro sector, debería contar con una correlación de actividades conexas, pero nosotros que estamos en la cancha no sabemos cuántas y en el ministerio, un funcionario, menos. Ahí es donde veo mucha burocracia que crea problemas para el reinicio.

¿Ante ese problema qué se puede hacer?

Te puedo decir qué no hacer. Si le dices comienza a producir y recién en julio le das el pase para comercializar, para esa fecha la empresa ya cerró, o está en serios problemas. Y estamos hablando de la empresa formal, que son 18 mil y que sostienen el 80% de los impuestos en el país.

Lo que está usted diciendo es que la reactivación de actividades tiene que incluir los eslabonamientos hacia a atrás y hacia a delante de la industria …

Es que no hay otra forma. Eso es lo pide el mercado. Ahora, es evidente que en el reinicio el gobierno ha trabajado esta semana muy lento, y lo entiendo porque tiene que bajar la tasa (curva) de contagios. Yo sé lo que tiene que cumplirse para reanudar las actividades, que son mundialmente conocidos, y que acá todavía no se dan.

¿Cuáles son?

Uno, que en 14 días no suban los contagios, dos tener suficientes UCI y camas, tres que se pueda hacer un seguimiento de los contagiados, no solo detectarlo en su casa sino hacerle un seguimiento, y cuarto que haya suficiente testeo (pruebas).

¿Entonces considera que se podría alargar más aún la cuarentena (termina el 24 de mayo)?

No, de hecho, que tenemos que comenzar a reanudar la economía, ahí no hay vuelta que darle porque esto no se puede sostener. La cuarentena la cumplen en los barrios con población de mayores recursos, pero en los otros barrios más pobres no ha habido cuarentena porque la gente necesita salir para lograr ingresos para vivir. Ya en la primera semana, el 20% de esa población estaba en las calles.

Volviendo a la industria, ¿de las actividades que se autorizaron en este sector ya están todas reiniciando?

Están saliendo poco a poco. Ayer se publicaron más protocolos. La verdad, no entiendo para qué sale un protocolo en el ministerio de Salud (Minsa) y otro en Produce. Están saliendo demasiados requerimientos que debes tener a un abogado laboralista para que te explique. La pregunta es para quién se legisla. Hay que ir a ver si en Gamarra, por ejemplo, los pequeños productores entienden los protocolos. Por supuesto que tienen que haber protocolos de sanidad y seguridad, pero hay que ver la realidad, hay que hacerlos más simples.

Han flexibilizado las normas para las personas de riesgo frente al Covid-19, le han hecho caso a usted y han elevado el índice para la obesidad, pero el riesgo se ha traslado al mismo trabajador…

El tema es que tiene que haber confianza. Se legisla para 18 mil empresas o para las más de 200 mil. Las empresas por supuesto que cuidamos a nuestros trabajadores. Yo apoyo a este gobierno en casi todas las medidas que ha tomado y trabajo con ellos, pero hay cosas que no están bien. Quien se iba a hacer cargo de 1.2 millones de gorditos, si no van a poder ir a trabajar.

De otro lado, en el Congreso están aprobando una serie de leyes populares, por ejemplo, el retiro del 25% de los fondos de las AFP, la suspensión del pago de peajes, la aprobación de los taxis colectivo, y hay una serie de propuestas más de ese tipo. ¿Qué opina al respecto?

Esa es nuestra realidad, esa es la composición del Congreso que se eligió y tenemos que dialogar con ellos, mantener una relación con ellos, pero lamentablemente no hay el tiempo para eso. Hoy (viernes) me reuniré con el presidente del Congreso y le transmitiremos que cuando se legisla así se está perjudicando al Perú, que desde fuera nos ven estable, con fortaleza fiscal para enfrentar este problema de la crisis. Eso es lo que tenemos en la mano y debemos preservar.

Si hacemos las cosas bien vamos a salir del problema actual. Lo que necesitamos señores congresistas es ponernos a debatir y aprobar medidas para que haya empleo y la gente pueda tener ingresos y comer. Y con esas leyes no se va a generar inversión que es lo que crea empleo. Y están espantando la inversión, están cometiendo un grave error.

De vez en cuando vuelve a salir el tema del impuesto a la riqueza o al patrimonio o a los que tienen más ingreso, que planteó el presidente. ¿Cuál es su comentario?

En la última conferencia de prensa (de la PCM) hemos visto un cambio del presidente hacia una posición más realista. Para nosotros la salida es buscar préstamos para financiar las medidas, ya que el Perú puede acceder a tasas bajas, pero igual esas deudas las pagamos con los impuestos los empresarios y trabajadores formales. La ministra Alva ha dicho que cualquier medida que se tome en ese sentido se hará de manera responsable y confío en que así será.

Del paquete de medidas que ha tomado el gobierno y que ahora, han dicho que equivalen a 17% del, buena parte son recursos privados y se dice el impulso fiscal no es suficiente y su ejecución es lenta. ¿Cómo perciben este tema?

La impresión que tengo es que en el MEF están siendo bien cautos con el gasto fiscal porque están esperando tener la espalda financiera necesaria para cuando se inicie la verdadera reactivación. Las medidas que se han dado son para contener la pandemia y sus efectos, pero luego las empresas tenemos que salir a vender, a exportar y hay salidas para ello.

¿Cuáles, por ejemplo?

Vamos a necesitar capital de trabajo para salir a exportar y vamos a tener que salir conjuntamente el sector privado y el estado, como hacíamos en los 70´s, a buscar mercados. El mundo y la geopolítica ya cambió. Lo que está pasando entre EE. UU. y China es claro, miren cómo EE. UU. está empezando a ayudar a países de Centro América, hay un cambio de política y de flujos comerciales. Entonces tenemos que estar listos para exportar a esos mercados porque, además, acá el mercado interno va a estar bajísimo.

¿Y para cuando esperan esa etapa de reactivar la exportación?

EE. UU. y Europa van a empezar a caminar más rápido en el último trimestre de este año y nosotros tenemos que estar preparados para ese último trimestre exportar. Ello implica, sin embargo, que se tiene que empezar a producir dos meses antes (agosto)

¿Y qué podríamos exportar de la industria?

Perú tiene un buen futuro en todo lo que es procesamiento, de alimentos agrícolas, de pesca, en los próximos 18 meses. Eso es a lo que va el mundo hoy, la gente de EE. UU. o Europa va a preferir un salmón que viene de Alaska y se procesa en Paita y que diga Made in Perú, que otro que diga Made in China. Por eso, deben dejar procesar el salmón que esta en Paita para que se vaya a EE. UU. Eso esta esperando toda la industria americana para venirse a toda la costa del Perú.

¿Y por qué no se está haciendo, qué falta?

Que el Sanipes (Organismo Nacional de sanidad pesquera) le dé el pase, lo tiene meses ahí, no se que pasa.

Parte de la exportación no tradicional proviene de la industria. ¿Cuál es la situación actual de este sector?

La industria no tradicional es evidente que ha perdido espacio. Y es probable que empresas quiebren, como está ocurriendo en otros países, incluso en EE. UU. Por eso nuestra visión debe estar en enfocarnos en desarrollar la macro región centro porque ahí están todos los alimentos que debemos procesar para exportar, ese es el futuro del Perú.

¿Cuántas empresas ya están en riesgo de insolvencia?

Hoy no funciona ese departamento del Indecopi, no sabemos. Yo estimo que la mayoría en problemas va a ser pequeñas y medianas y ahí puede haber unas 600 empresas como máximo. Hay empresas que ya cerraron.

De las industrias que iban a reiniciar en esta primera Fase, cuales ya están activas o en camino de operar.

Anoche (jueves) dieron los protocolos para la industria metal mecánica, para la química y para la de abonos naturales, también para insumos y están saliendo productos plásticos. Pero lo que quiero decir es que como presidente de la SNI yo no hago ningún protocolo para ninguna empresa, pero hay muchas empresas que tienen procesos químicos como las cerveceras pequeñas que producen malta, textileras, entre otras, que si no operan dos meses esos insumos se pueden malograr. Entonces hay que tener cuidado con eso y permitir que operen. Hay que recordar lo que paso con la Pilsen Callao.

¿La industria textilera sigue parada?

Estaba totalmente parada, pero hay, si no me equivoco, 200 empresas textileras que han empezado a operar. Pero eso no es nada, sólo en Gamarra hay 30 mil empresas textileras. Estamos empezando, pero en número pequeñísimo.

¿Y cómo está la industria de alimentos que nunca paró por ser esencial?

Desde el momento en que ellos están trabajando con el 70% de los trabajadores, no están al nivel óptimo.

¿A pesar de todo este panorama adverso, cree que la industria levantará cabeza?, ¿Cuándo?

Nosotros dependemos del mundo y acá no se están tomando decisiones en ese sentido. Calculo que si EE. UU. empieza a operar más rápido en el último trimestre de este año, creo que debemos estar listos para eso, cuidando la salud claro, ese debe ser el objetivo, exportar a partir del cuarto trimestre.

Y estar listo significa tener protocolos precisos, prácticos, simples y no burocráticos, tener el apoyo del estado en lo que sea necesario como capitales de y trabajo, búsqueda de mercados, y apoyar a los trabajadores que van a estar sin ingresos después de la cuarentena.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC